Preparados para aprender
Preparados para aprender
El inicio del curso escolar es para muchos de nosotros como el comienzo del año. El curso escolar marca nuestros horarios y nuestros ritmos, es hora de prepararse para aprender. Los padres hacen un gran esfuerzo en organizar horarios, tener listos todos los materiales, uniformes, mochilas, actividades extraescolares y un largo etcétera, pero y la visión de esos niños ¿ha sido revisada?
En muchos casos los padres piensan que sus hijos ven bien porque con demasiada frecuencia se confunden dos conceptos diferentes Vista y Visión.
Vista y Visión
La vista es la que nos permite ver con claridad algo a una determinada distancia , pero la visión es lo que nos da la información de aquello que miramos, porque nos permite procesar , interpretar y entender aquello que vemos y es por lo que nos podemos encontrar con un niño que tenga las siguientes dificultades
- Puede ver bien y no entender lo que ve
- Ve bien con cada ojo pero no tiene una buena binocularidad
- Hace demasiado esfuerzo para poder ver
- Tiene mala coordinación ojo mano
- Muestra dificultades para copiar de la pizarra
- Utiliza el dedo para poder leer
- No se orienta bien en el espacio
- Confunde letras que son parecidas
- No sabe sacar la idea principal de un texto
- Las letras parecen moverse o flotar en el papel
- Mala comprensión lectora…
Algunos de estos síntomas no son fáciles de detectar por los padres , ni a veces tampoco por los profesionales de la educación y el niño no se quejará porque no sabe como tiene que ver, o piensa que los demás ven igual o tienen las mismas dificultades
La lectura y el aprendizaje son actos complejos en los que están involucrados procesos linguísticos, cognitivos y visuales.
Alteraciones visuales que dificultan el aprendizaje
Las alteraciones a nivel visual pueden ser de mala integración de los movimientos oculares, desordenes acomodativos ( de enfoque) de coordinación binocular, los dos ojos no trabajan bien en equipo, o de habilidades visuoperceptivas que interfieren significativamente en la eficiencia y comprensión lectora, por lo que serán claves en los niveles de preescolar y primaria.
Los niños con dificultades de aprendizaje experimentan baja autoestima, frustración , coraje, se sienten presionados y a veces tienen problemas de comportamiento.
Cuando se presentan problemas de aprendizaje en un niño, el diagnostico del problema debería de hacerse por un equipo multidisciplinar en el que un optometrista especializado en problemas de aprendizaje relacionados con la visión participara para descartar la barrera visual y ponerle remedio en el caso de que exista.
Con demasiada frecuencia oímos afirmaciones como: es que no le gusta estudiar o es que no se fija lo suficiente, o es que se distrae fácilmente, pero pensemos por un momento… ¿ a que niño le gusta fracasar?, ¿a que niño le gusta quedarse retrasado con respecto a sus compañeros?
Las causas del fracaso escolar pueden ser muy diversas, tal y como se apunto en el XII congreso de la Sociedad Española de Medicina del adolescente . Las causas de las dificultades escolares son tan variadas como las circustancias de los niños y adolescentes. Se le ha denominado como el problema de las mil caras.
La deficiencia visual, considerada como un proceso neurológico complejo es una dificultad escolar de origen primario, que debe ser detectada y abordada precozmente, para una integración social y escolar correcta.
Es preciso descartar la idea altamente arraigada de que la visión de un niño será buena porque pueda ver un pequeño tamaño de letra a una determinada distancia, o porque haya pasado una revisión de rutina en la que solo se valoró la agudeza visual pasando por alto todas las demás habilidades visuales.
El equipo de profesionales de Ver y Crecer contamos con la formación y experiencia para una revisión completa en la que descartar la barrera visual en los problemas de aprendizaje.
- Centro de terapia visual y control de miopía mediante Ortok en la región de Murcia
- Dirección: Av. Juan Carlos I, 67, 30840 Alhama de Murcia, Murcia
Abierto de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30
Sábados de 10:00 a 13:30
Interesante actividad preventiva, para la mejora de la integración del niño en el proceso educativo.
Valorar y detectar precozmente evita gran sufrimiento en el niño y en sus familias.
Enhorabuena por esta iniciativa. Tu profesionalidad será reconocida por tus clientes y hablo por propia experiencia.