¿Porqué mi niño no lee bien?
Cuántos niños que teniendo capacidades normales, tienen dificultad en la lectura? Seguro que todos tenemos claro que si no se ven bien unas letras no se pueden leer. ¿Pero es suficiente verlas bien? Vamos a analizar que hacen nuestros ojos cuando leemos.
Primero, los ojos fijan la mirada en un punto y extraen la información que necesitan para identificar y procesar lo que ven, a este proceso se le denomina enganche. Seguidamente saltan a otro punto, es el proceso de desenganche, donde ya no actúa la parte más central de la retina (fóvea) sino la zona periférica que es la que rastrea para saber el punto exacto donde se vuelve a fijar y poder extraer la información.
Es decir, nuestros ojos se mueven a saltos, pero lo tienen que hacer de una forma muy precisa para que no nos perdamos ni nos saltemos palabras o letras y además, con un tiempo suficiente de fijación para que dé tiempo a extraer la información y podamos discriminar bien. Después de saber esto, a quién no le parece importante analizar los movimientos oculares cuando hay problemas con la lectura.
¿PODRÍA CONVERTIRSE SU VISIÓN EN UNA INTERFERENCIA PARA SU APRENDIZAJE?
Desde luego que sí. Pero la buena noticia es que las habilidades visuales como la oculomotricidad son un proceso de aprendizaje, y por tanto se pueden entrenar mediante terapia visual.
Algunos síntomas que nos pueden ayudar a identificar una oculomotricidad deficiente son los siguientes:
- Usa el dedo para señalar por donde va.
- Mueve la cabeza cuando lee.
- Salta de renglón al leer.
- Se pierde cuando lee.
- Repite palabras.
- Confunde letras o incluso las invierte.
- Lee lentamente.
- En ocasiones está asociado a niños con dificultades motoras.
En ver y crecer diseñamos terapias visuales específicas para cada persona, mediante las cuales se puede mejorar la velocidad y comprensión lectora, la memoria visual, coordinación ojo-mano, así como las habilidades visuoperceptivas de discriminación, relaciones visuespaciales (importantísimas en matemáticas, geometría), figura fondo, etc. Lo que sin duda aumentará el rendimiento académico. Igualmente está indicada para casos de miopías en constante evolución y otras alteraciones binoculares de la visión.