La miopía, esa epidemia que está afectando a nuestros niños y adolescentes. ¿Qué podemos hacer?
La miopía es sin duda el defecto refractivo que con más frecuencia nos encontramos en nuestras consultas. Un estudio realizado en 2009 ya indicaba que la proporción de personas de entre 12 y 54 años que sufrían de miopía entre 1999 y 2004 (41,6% ) era muy superior a las que había en 1971-1972 (25%) y este porcentaje podría elevarse en los próximos años, por lo que ya se habla de ella como una epidemia, convirtiéndose en una causa de preocupación en todo el mundo debido a su rápida progresión.
Son muchos los estudios científicos que intentan arrojar luz sobre cuales son las causas del auge de la miopía. Se ha hablado de una predisposición genética y de causas ambientales. Las últimas investigaciones apuntan a que se debe a la disminución de horas de exposición a la luz solar, ya que la luz del sol estimula la producción de dopamina intraocular a través de las células amacrinas de la retina, que bloquea el alargamiento del ojo durante su desarrollo.
Los cambios en el estilo de vida, nuestros niños y jovenes pasan muchas horas haciendo tareas en cerca, la falta de ejercicio físico al aire libre y unas actividades lúdicas cada vez más vinculadas al uso de dispositivos electrónicos, actúan como desencadenantes.
Una cuestión de salud
La miopía además representa un factor de riesgo para enfermedades oculares graves como desprendimiento de retina, glaucoma y maculopatias entre otros.
Una de cada diez personas con miopía sufrirá miopía magna (mas de seis dioptrias) con lo que se multiplican las probabilidades de padecer una patología ocular que ocasione discapacidad visual, como nos advierte la ONG Amires en su video de concienciación a la ciudadanía.
Segun la ONCE la miopía magna es la primera causa de baja visión entre sus afiliados
Por otro lado, muchas personas desconocen que la miopía no se cura, aunque se corrija por medio de cirugía refractiva, el ojo seguirá siendo miope debido a la elongación del globo ocular y por lo tanto con los mismos riesgos de adquirir una de las afecciones mencionadas
Como he comentado ya, los casos de miopía son cada vez más frecuentes y su aparición más temprana y para empeorar las cosas, vemos con preocupación que no se estabiliza cuando se considera que el desarrollo se ha completado como se aseguraba hace unos años.
Así nos encontramos con que de ese 40% de miopes un 10% desarrollará miopía magna
Cambio de paradigma
Considerar que la miopía, es solo una cuestión de ver borroso en lejos es hacer una mala gestión del problema
En Ver y Crecer enfocamos el problema de una forma más global, para empezar, realizamos una revisión completa de la visión. Con demasiada frecuencia encontramos disfunciones en el sistema acomodativo y binocular que son los responsables del aumento de la miopía. Si en una revisión de rutina, solo se compensa el error refractivo sin descartar estas alteraciones se estará contribuyendo al desarrrollo de la misma.
Enfocar el problema desde la prevención es crucial. Los seres humanos somos seres adaptativos y nuestro sistema visual está preparado para la visión de lejos, pero los cambios en los estilos de vida, lo someten a una situación de estrés a la que puede acabar adaptándose. Se produce un desequilibrio entre la visión central o focal, que se potencia en detrimento de la visión periférica, que acabará afectando al sistema binocular y acomodativo
Actitud de Ver y Crecer ante la miopía
- La prevención. En nuestro centro dedicamos mucho tiempo y esfuerzo en la concienciación y educación en materia de higiene visual, control de la distancia de trabajo,iluminación,hábitos saludables, utilización de pantallas, tiempos de descansos que deben hacerse cuando se trabaja de cerca etc
- Control de miopía. Sabemos lo importante que es conseguir que la miopía quede en niveles bajos porque así minimizaremos las probabilidades de alteraciones en retina, por ello siempre que podemos optaremos por aquellas herramientas a nuestro alcance, como la ortoqueratologia. La ortoqueratologia es el tratamiento de elección en niños y adolescentes.Es un tratamiento seguro,reversible y con una eficacia sobradamente demostrada en el control de la miopía.
- Terapia visual y/o lentes terapéuticas. Mediante la terapia visual y las lentes terapéuticas mejoramos las habilidades visuales y equilibramos el sistema visual para evitar que sean factores desencadenantes de un estrés visual que favorezca la aparición de miopias en aquellos casos que lo necesiten.
En nuestro centro organizamos talleres y charlas en colegios y pequeños grupos. Si estas interesado ponte en contacto con nosotros.
Si te ha parecido interesante, comparte esta entrada y colabora en crear consciencia para el control de la miopía
- Centro de terapia visual y control de miopía mediante Ortok en la región de Murcia
- Dirección: Av. Juan Carlos I, 67, 30840 Alhama de Murcia, Murcia
Abierto de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30
Sábados de 10:00 a 13:30